PLANTILLA AMPLIADA (con explicaciones): Aquí escribes el título de la entrada
Descripción
Aquí escribes la descripción del recurso. Arriba ves que Descripción aparece más grande y en negrita. Eso es porque le di formato de encabezado (en la barra de herramientas, donde pone Normal, elegí Encabezado en el desplegable (puedes utilizar otras opciones, como creas que queda mejor, te enseño a continuación el aspecto de todos:
Encabezado principal
Encabezado
Subtítulo
Subencabezado
Párrafo
Normal
Dependiendo de la plantilla del blog tendrá un aspecto u otro, pero quedará bien (la plantilla elige el diseño automáticamente, puedes probar a elegir plantillas diferentes hasta dar con una que te guste, yo he dejado la que trae por defecto).
En la barra de herramientas, hacia la mitad, tienes los iconos para activar un enlace, para insertar una imagen y para insertar un vídeo. Por ejemplo, aquí uso el segundo para insertar la imagen de los iconos de los que hablo:
Con el primero puedes poner un enlace, por ejemplo, este que llevará a la página de nuestro blog: enlace al blog. Con el segundo insertar una imagen como hemos hecho arriba. Con el tercero puedes insertar vídeos, por ejemplo, este vídeo está insertado usando el buscador integrado de YouTube:
Si es un vídeo que no se encuentra en el buscador integrado, tienes que utilizar la opción de compartir (aparece en YouTube, Vimeo...). Tienes que copiar un código HTML que te ofrecerá el vídeo en las opciones de compartir. El aspecto que tendrá será el siguiente:
<iframe src="https://player.vimeo.com/video/113813178?h=9f3b5e5d23&color=ffca00&title=0&byline=0" width="640" height="360" frameborder="0" allow="autoplay; fullscreen; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
<p><a href="https://vimeo.com/113813178">CANVA 60 Sec TVC</a> from <a href="https://vimeo.com/jacksonspeed">Jackson Speed</a> on <a href="https://vimeo.com">Vimeo</a>.</p>
Para poder pegarlo como vídeo y no como texto, tendrás que pulsar sobre el primer icono de la barra de herramientas, con forma de lápiz, y cambiar a Vista en HTML < > . Verás que aparece el texto que tienes escrito, pero con código HTML (es el lenguaje en el que se programan las páginas WEB, en realidad todo lo que ves en la web es HTML, editores como el que estamos usando sirven para acercar la edición web a usuarios sin que necesiten saber programación).
Pegas el código <iframe...> que tienes copiado en el visor HTML, en el lugar en el que quieras introducir el vídeo, y al volver a Vista de redacción, verás que el vídeo ya está insertado en tu contenido:
CANVA 60 Sec TVC from Jackson Speed on Vimeo.
Para que quede mejor presentado, he utilizado las herramientas de justificación para centrarlo.
Guía didáctica. Consejos de uso. Presentación
Aquí escribes la guía didáctica y/o los consejos de uso.
Recuerda poner etiquetas en la columna derecha (palabras clave separadas por comas). Y con escritura hipertextual, supongo que se refiere a que incluyas algún enlace en el medio del contenido, por ejemplo, si estás hablando de Canva, que al pulsar sobre Canva puedas acceder a su web. Tampoco te pases, porque no queda bien un contenido muy cargado con enlaces, negritas, colores...
Referencias
lista de enlaces y referencias, utilizando los enlaces como comentaba más arriba.
Comentarios
Publicar un comentario